En "Treasure Hunter", seremos cazadores de tesoros en busca de las piezas más legendarias a través de los picos helados de la Montaña Glacial, la espesura de la Selva Impenetrable y las profundidades de la Cueva de Lava.
Así se pregunta este juego de Richard Garfield, que edita en castellano Devir.
Preparación: Para preparar una partida a "Treasure Hunter", uniremos el tablero, lo colocaremos en el centro de la mesa, y pondremos a un lado el mazo de robo. Haremos lo mismo con las monedas y gemas, a modo de reserva, de las cuales repartiremos a cada jugador por valor de quince. Colocaremos el marcador de ronda en el tablero, haremos una pila con las losetas de goblins y revelaremos tres en el tablero. Haremos lo mismo con las losetas de tesoro, colocando dos en cada uno de los lugares. Con esto, estamos listos para comenzar.

Como se juega: El objetivo del juego es ser el jugador que más puntos obtenga, ganando losetas de tesoros, derrotando goblins y ganando monedas, a través de cinco rondas, las cuales tendrán tres fases cada una.
- Componer mano de cartas. El jugador activo, repartirá nueve cartas a cada jugador. Posteriormente se realiza un draft (cada jugador elige una carta, y pasa el resto al jugador de su derecha o izquierda, dependiendo de la ronda y la deja boca abajo en su zona), hasta que todos los jugadores vuelven a tener nueve cartas en mesa.

- Jugar las cartas. En esta fase realizaremos tres pasos, que son los siguientes:
- Capturar tesoros. Por orden de zona del tablero (montaña, selva y cueva), todos los jugadores revelan todas las cartas que tengan de esa zona.
- Jugar cartas de acción. Posteriormente, los jugadores, en orden de turno, podrán jugar una carta de acción para modificar el valor de sus cartas, hasta que todos pasen. El jugador con el valor más alto ganará la loseta de tesoro que está en el recuadro "MAX", y el jugador con el valor más bajo la que se encuentra en el recuadro "MIN". Si solo ha jugado cartas un jugador, se lleva ambas.
- Mantener los goblins a raya. En esta fase, cada jugador revelará todas las cartas de perro que tenga en su mano, comparando su valor total con el valor de los goblin. Si el valor de los perros es mayor, los jugadores no perderán monedas. Si es menor, el jugador dejará la moneda indicada en la loseta de goblin, encima de esta. Por último, el jugador con el valor máximo en cartas de perro, capturará las fichas de goblin que haya podido superar, y las monedas que tuviera encima.
- Obtener monedas. Cada jugador revela sus cartas de moneda, y obtiene tantas como la suma de esas cartas.
- Usar pergaminos mágicos. En este momento, los jugadores pueden usas sus pergaminos mágicos (losetas amarillas), para obtener las recompensas indicadas. Por último se prepara la siguiente ronda.

La partida acaba después de la quinta ronda, y ganará el jugador que más puntos haya obtenido en total.
Tipo: Juego de draft y gestión de cartas, de 2 a 6 jugadores y unos 45 minutos de duración.
Precio: Unos 35€ aprox.
Opinión: "Treasure hunter" es un juego de mecánicas de draft y gestión de mano, con unas reglas sencillas de asimilar, y donde la interacción y el azar juegan un papel importante en cada ronda. Será muy importante el gestionar bien el draft, para obtener las cartas suficientes para no perder monedas contra los goblins, pero también para intentar conseguir tesoros, en los que al menos tendremos que tener una carta de ese color para optar a ellos. El juego recuerda en mecánicas a clásicos como "7 Wonders" o "Sushi Go!", pero con menos complejidad que el primero, y más profundidad que el segundo. En resumen, un juego familiar, con mecánicas sencillas, de duración ajustada y apto tanto para jugones como para jugadores más casuales.
Como parte negativa, si tenemos que destacar algo, el marcador de rondas puede dar lugar a la confusión a la hora de pasar las cartas del draft, dependiendo del lugar donde estén situados los jugadores.
Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/182189/treasure-hunter
