En "Tambores de guerra", orcos y humanos se enfrentarán en el campo de batalla. A lo lejos se oye el eco de los tambores, y solo puede quedar una facción en pie.
Así se presenta este juego de enfrentamiento de cartas, que edita en castellano Eclipse Editorial.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de "Tambores de guerra", es derrotar a tu oponente, jugando cartas de tu mano y atacando al rival y acabando con su héroe, o agotando los recursos del oponente.

¿Cómo se juega?
Al principio de la ronda, cada jugador robará 5 cartas de su mazo, y comenzando por el jugador inicial, realizará las 3 fases siguientes:
- Fase de despliegue. En esta fase, realizaremos 1 de 3 acciones posibles, que son las siguientes.
- Desplegar una carta de unidad. Pagando su coste descartando cartas de la mano.
- Desplegar una carta de equipo o táctica. Pagando su coste y añadiéndola a una carta de unidad ya desplegada, si la carta lo indica.
- Pasar. El jugador finaliza su turno.
- Fase de combate. El jugador realizará acciones dependiendo de si tiene o no unidades enfrentadas.
- Si la unidad está enfrentada, tendrá que combatir obligatoriamente.
- Si no está enfrentada, podrá realizar 1 de entre 4 acciones:
- Apoyar un ataque de una unidad enfrentada.
- Atacar a otra unidad en el alcance.
- Atacar al héroe.
- Mantener la posición.
- Fase de reposición. Una vez realizada las acciones, el jugador activo repondrá su mano hasta tener 5 cartas.

La partida acaba, como hemos indicado anteriormente, cuando el héroe de un jugador es derrotado, o sus recursos (cartas) se agotan.
¿Qué nos ha parecido?
Con "Tambores de guerra", nos encontramos ante un clásico juego de enfrentamiento con cartas en el que los jugadores desplegarán sus unidades y combatirán entre ellas, hasta derrotar al jefe enemigo, o agotar el mazo de cartas, que se utilizará como recursos. Mecánicas muy sencillas, pero con una alta carga de toma de decisiones a la hora de desplegar unidades, ya que tienes que descartar otras que tengas en mano, y a la hora de saber dónde y cuando atacar, para mermar al enemigo, y un arte muy adecuado inspirado en la clásica literatura fantástica, hacen que este "Tambores de guerra", deje buenas sensaciones en cada una de sus partidas.
Como parte negativa, es cierto que tendremos que jugar varias partidas para que a la hora de combar cartas para tomar las mejores decisiones, no nos equivoquemos continuamente.
¿Y el veredicto es?
