En "Songbirds" ha llegado la primavera, y los pájaros comienzan a cantar... ¿Cantan para alegrarnos los días? ¿Para aparearse? No, lo hacen para como espíritus del bosque que somos, guiarlos hacia las bayas más jugosas...
Mecánicas: Para preparar la partida se forma una cuadrícula de 5x5 con las fichas de baya boca abajo, se coloca una carta de pájaro en el centro de la cuadrícula (3x3) y se reparten las cartas de forma equitativa (13 a 2 jugadores) y las cartas de puntuación. Se colocan las 4 cartas de pájaro de fondo marrón en un lado de la mesa.

En su turno, un jugador tiene que colocar una carta de su mano, de forma adyacente a una ya colocada. Una vez que se complete una fila o columna, se sumará el valor de cada tipo de pájaro, y el que tenga el valor más alto, se lleva la ficha de baya de esa fila o columna y la coloca en la carta de pájaro de fondo marrón.
Se jugará hasta que la cuadrícula se complete, teniendo en cuenta que la última carta que quede en la mano del jugador, será la que puntúe. Ganará el jugador que más puntos sume con las fichas de baya del pájaro elegido.
El juego cuenta además con una variante en solitario, cooperativo y otra para 4 jugadores, que incluye cartas nuevas y puntuaciones negativas.
Tipo: Filler con un toque de roles ocultos, de 1 a 4 jugadores y unos 20 minutos de duración.
Precio: Unos 14€ aprox.
Opinión: "Songbirds" es un filler de reglas sencillas, con multitud de variantes y que ofrece un arte bonito y buenos materiales (cartas de buen tacto y tokens gruesos). Se puede jugar en poco tiempo y ofrece lo que se espera de el, pasar un buen rato sin muchas complicaciones. Además, el toque de roles ocultos al no saber qué pájaro tenemos en mente como elegido, le da un toque adicional que lo hace más divertido, y la introducción de las cartas especiales y puntuaciones negativas (para 4) le dan rejugabilidad.
Como parte negativa, y por poner algo, hay que tener espacio en mesa, ya que la cuadrícula es de 5x5.
Enlace: https://boardgamegeek.com/boardgame/212765/songbirds
Nota: 7/10
Pingback: Madera vs. Troquel (07/19). - Madera y Troquel