Saltar al contenido

Reseña: “Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?”

En "Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?", una víctima aparece atropellada en el extrarradio de París, pero hay cosas que no encajan...

Así se presenta este nuevo "Sherlock", de dificultad media, que sigue la estela de otros casos de la serie como "El Mayorodomo", y en el que haremos de detectives para resolver el misterio, y que como siempre, edita GDM.

Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?

Para saber como se prepara una partida y como se juega, podéis pinchar en los enlaces de "El Mayordomo" o "Suriguri", ya que la forma de juego es la misma para toda la serie "Sherlock".

Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?

Tipo: Juego de cartas, de 1 a 8 jugadores y unos 60 minutos de duración.

Precio: Unos 8€ aprox.

Opinión: Con "Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?" nos encontramos ante un caso de dificultad media, y que personalmente nos ha costado algo menos de resolver que "El Mayorodomo", a pesa de contar con la misma dificultad, al menos de entrada. Esta vez nos encontramos con un atropello, y lo único claro que tenemos es que el atropellado es Vincent Leblanc y que no tiene sentido que estuviera en aquella zona de la ciudad. A partir de ahí formaremos parte de una investigación policial al más puro estilo CSI. Contaremos con informes forenses, fotos, declaraciones y mensajes enigmáticos.

En nuestro caso, la puntuación ha sido mala, y no por no tener una teoría fuerte, sino por no hacer uso de la lógica en los momentos que había que hacerlo. En resumen, una vuelta a los autores originales, que han plasmado una historia perfecta en un montón de cartas, y que nos ha demostrado que no servimos para ser detectives.

Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/296987/sherlock-quien-es-vincent-leblanc

Nota: 7.5/10

Puedes comprar este juego en Zacatrus!

4 comentarios en “Reseña: “Sherlock: ¿Quién es Vincent Leblanc?”

  1. Martí

    Lo de la dificultad siempre es muy relativo. Hay gente que resuelve los difíciles con solvencia y fracasa en uno de nivel medio. En cualquier caso, ¡no le deis mucha importancia a la puntuación! Lo importante es disfrutar dándole vueltas al coco y, a poder ser, descubrir la base de la trama, aunque se hayan bajado demasiadas cartas. Y recordad que el detective no nace, ¡se hace con la práctica!

    Responder
    1. Madera y Troquel

      ¡Totalmente de acuerdo! Además depende de muchos factores, desde las personas con la que se juegue hasta incluso el momento del día. Lo más importante es que como es habitual, lo hemos disfrutado bastante y más o menos íbamos encaminados a lo que finalmente ha resultado.

      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Julian Lamuela

    Este juego esta mal hecho y tiene incongruencias.
    Maneja dos años distintos, cuando la acción sucede en el mismo año.
    Y Vincent Legrand se encuentra en dos lugares a la vez según la historia. Conduciendo un coche y en casa con su mujer.

    Responder
    1. Madera y Troquel

      Hola Julián,

      Realmente no recordamos muy bien lo que nos comentas, ya que hace bastante tiempo que jugamos el juego (casi un año), pero sí que recordamos que ha sido uno de los casos que más nos costó resolver (y que no resolvimos). Esperamos que al menos hayas disfrutado de la experiencia.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram