Saltar al contenido

Reseña: “Sevilla 1503”.

El puerto de Sevilla, el más importante del "Viejo Continente", vio partir a legendarios galeones cargaos de especias, plata y oro. Ahora tienes la oportunidad de formar parte de una expedición que también pase a la historia...

Así se presenta "Sevilla 1503", un juego, que ya podemos adelantar, destila calidad por todos lados y que llegará a tiendas la segunda semana de Septiembre.

sevilla 1503

Preparación: Para preparar una partida a "Sevilla 1503", separamos las cartas por color de su trasera, y dejamos el mazo de subastas en el centro de la mesa. Se colocan las cartas de barco dependiendo del número de jugadores, boca arriba, y las pequeñas de barco, al lado.

Se crea una reserva de monedas y a cada jugador se le entrega 5 monedas falsas y una cantidad de monedas dependiendo del número de jugadores, un tablero de jugador, 3 cartas de mecenas (1 de realeza, 1 de clero y 1 de nobleza) y una pantalla. También se otorga el token de jugador inicial.

Como se juega: En cada turno se llevarán a cabo las siguientes fases:

  • Revelar nuevos lotes. Se extrae un número de lotes (2 cartas por lote, puestas en vertical la una a la otra) igual al número de jugadores más 1, y en el último lote, una de las cartas, será la primera del mazo de barcos. Si en un lote salen 2 cartas del mismo color, se añade una carta pequeña de barco, en el lote que contiene la carta grande de barco.
  • Puja. Cada jugador coloca en su tablero, y boca abajo, la cantidad de monedas que desee pujar por cada lote, pudiendo usar las monedas falsas para confundir a los rivales.
  • Repuja: Se desvelan las monedas pujadas en orden, y si se ha pujado con al menos una moneda "real", se podrá repujar, usando las cartas de mecenas. Elegiremos una y añadiremos el valor impreso en ella a nuestra puja, de manera que si pujamos más que la puja más alta, ganaremos el lote. Será el jugador inicial el que decida si repuja el primero o el último. Una vez otorgados los lotes ganados a cada jugador, se colocan boca abajo en la zona de jugador, excepto las cartas de barco que se colocan boca arriba.
  • Cobro. Una vez resueltas las repujas, cada jugador recupera las monedas con las que haya pujado y no haya ganado. Además, cada jugador ganará un número de monedas igual a las impresas en las cartas de mecenas que no se hayan usado en la repuja. Más tarde, se vuelven a activar las cartas de mecenas usadas.

La partida acaba después de la octava ronda. Se procederá a contar la capacidad de nuestro barco, sumando los números de los iconos de barco impresos en las cartas de barco. Esa será la cantidad de mercancía y tripulación que podamos subir al barco, el resto se perderá. Para calcularlo, se suma el valor de las cartas que se quieren embarcar. Ganará el que más puntos tenga una vez embarcadas las mercancías.

Tipo: Juego de pujas, de 2 a 5 jugadores y unos 30 minutos de duración.

Precio: Por determinar.

Opinión: "Sevilla 1503", como hemos dicho anteriormente, destila calidad por todos lados. Materiales de 10, una caja preciosa y un arte totalmente acorde a la temática del juego. En cuanto al juego en sí, siempre nos ha encantado los juegos de pujas, pero la mayoría funciona bien a partir de 3 jugadores. En el caso de "Sevilla 1503", nos hemos encontrado con una variante a 2 jugadores muy bien implementada. Otra cosa que nos ha gustado bastante es el tema de la repuja, donde te arriesgas a ganar un lote sabiendo que en la próxima ronda, contarás con menos monedas con las que pujar. Y por último, destacar el tema de los barcos. No basta con ganar lotes, sino que luego hay que subirlos al barco, y no todo cabrá en el mismo.

Por otro lado, y no es que sea algo malo, pero es lo único que podemos poner en este apartado sobre el juego. Y es que se nos ha hecho un poco "pesado" el tema del recuento de puntos al final de la partida. No porque sea complicado, sino porque hay que tener en cuenta espacio, acciones de cada tipo de carta, etc. Pero para nada desluce la partida.

Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/249882/sevilla-1503

Nota: 8.5/10

2 comentarios en “Reseña: “Sevilla 1503”.

  1. Pingback: Novedades de la semana (07/10/19). - Madera y Troquel

  2. Pingback: Madera vs. Troquel (09/19). - Madera y Troquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram