En "Regicide", deberemos de unir nuestras fuerzas para derrotar a doce poderosos enemigos, con algo tan simple como una baraja de póker.
Así se presenta este juego de cartas, que edita en castellano Devir.
Preparación: Para preparar una partida a "Regicide", se barajan por separado, Reyes, Reinas y Sotas y las colocaremos boca abajo, teniendo a las Sotas en la parte superior del mazo y los Reyes al fondo. Posteriormente se revela la primera carta de dicho mazo, que será el primer enemigo a batir. El resto de cartas se barajan, junto a una cantidad de comodines, dependiendo del número de jugadores, y separten cartas a cada jugador, también dependiendo de dicho número. Cada jugador recibe una carta de ayuda, y con eso estamos listos para comenzar.

Como se juega: El objetivo de "Regicide", es derrotar a los doce enemigos que componen el mazo de enemigos, de forma colaborativa. Cada enemigo es resistente a un poder, por lo que habrá que estar atentos a qué cartas jugar. Para ello, en su turno, el jugador activo realizará cuatro pasos.
- Jugar una carta de la mano o pasar. El número de dicha carta determina el valor de ataque. Estas cartas se pueden combinar con Ases o con cartas del mismo valor siempre que su suma no supere diez de valor.

- Activar el poder de la carta. Cada carta tiene un poder, dependiendo de su palo. Además, si se combinan varias cartas o se juegan ases, también activarán su poder. Estos poderes vienen indicados en el manual.
- Causar daño y comprobar derrota. El enemigo recibe la cantidad de daño indicada en la carta, más los posibles modificadores. Si el enemigo es derrotado:
- Se coloca en la pila de descartes. Si ha muerto con el valor exacto de puntos de vida, se coloca encima del mazo principal.
- Todas las cartas jugadas por los jugadores, van al descarte.
- Se revela la siguiente carta de enemigo, y el jugador que derrotó al anterior, vuelve a jugar su turno desde el principio, omitiendo el paso de recibir daño.
- Recibir daño del enemigo. El jugador activo deberá de descartar cartas, que sumen el valor de daño del enemigo.

Además, durante la partida, junto a otras cartas de ataque, podremos jugar el comodín, que anula la capacidad de resistir poderes del enemigo.
La partida acaba cuando se derrota al último rey (ganando) o cuando un jugador no puede encajar el daño recibido por un enemigo. También es posible perder si un jugador no puede jugar una carta en su turno.
Tipo: Juego colaborativo, de 1 a 4 jugadores y unos 20 minutos de duración.
Precio: Unos 10€ aprox.
Opinión: "Regicide" nos encanta. Ese podría ser el resumen de este juego de cartas colaborativo en el que con una simple baraja de póker, tendremos muchos, y buenos ratos de entretenimiento. El juego parte de que cada palo de la baraja tiene una habilidad especial. Con esa habilidad y con el valor de las cartas, tendremos que derrotar a los enemigos (que son las Sotas, Reinas y Reyes), los cuales, son inmunes a algunas habilidades y además devolverán la hostia que le peguemos si no conseguimos derrotarlos. Todo esto, sumado a que la comunicación entre jugadores es limitada, hace que aumente la tensión y que se convierta en un juego bastante adictivo. En resumen, un juego sencillo de jugar, barato, tenso y adictivo, y muy, muy difícil de ganar.
Como parte negativa, si tenemos que destacar algo, es que el juego no cabe enfundado en la caja, pero claro, es el sentido de los Devir Pocket. Juegos en caja pequeña.
Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/307002/regicide
