La reseña de hoy nos traslada siglos atrás, volvemos al terreno de batalla de los wargames para hablar de “Onus Traianus” el juego de simulación de grandes batallas de la antigüedad de Draco Ideas, donde dirigimos a los grandes ejércitos como Roma, Celtas, Dacios, Sármatas, y un largo etcétera hacia la victoria.
El juego además de la versión base que hemos probado amablemente cedida por la editorial contiene también diferentes expansiones como por ejemplo Grecia. El juego ofrece partidas a modo solitario gracias a un sistema recogido en uno de sus manuales, un inmenso libro de campañas para recorrer y un reglamento bien explicado y con un glosario de términos de los más completos que hemos podido ver.
El juego no contiene miniaturas, todo es a través de cartas, tokens y dados, pero recoge a la perfección las maniobras de combate de la antigüedad así como sus formaciones. Las reglas por supuesto no podían faltar.

¿Cuál es el objetivo?
En “Onus Traianus” el objetivo es la mar de simple, debemos derrotar al ejército enemigo logrando que se retiren del combate, para ello podemos incluso pactar entre las siguientes condiciones:
• Matar al general enemigo (lo cual hace que ante un chequeo de voluntad, la derrota sea automática).
• Vencer al 50% del ejército enemigo, lo cual hace que se haga un chequeo y en caso de fallarlo pierdes (esto se hace lanzando 2 dados y si el resultado es igual o menor que tu estadística sigues en la lucha, siendo el 1, un éxito automático).
• Muerte o aniquilación total, ya sea que todos los puntos de tropas estén vencidos o en huida.
¿Cómo jugamos?
Seleccionamos a nuestro ejército, un general y establecemos el total de puntos que emplearemos, los puntos de valor de cada carta aparece en cada una de ellas como vemos en la imagen explicativa, adicionalmente sumamos el porcentaje extra que el general nos impone a cada unidad.

En cada turno el jugador activo realiza los siguientes 7 pasos:
• Activación: El jugador activo juega todas las cartas de Acción que quiera de su mano, esas órdenes se aplican a las unidades éstas son las de la parte superior de la carta, una misma unidad no puede tener dos órdenes activas para ello usamos el token de Unidad Activa y aplicamos efectos especiales. Las unidades activadas serán las que durante el resto del turno podrán moverse y disparar.
• Movimiento: Movemos a las unidades activas con el valor indicado usando las reglas que nos proporciona el juego.
• Disparo: Las unidades activas con capacidad de atacar a distancia atacan primero.
• Hostigadores: Las unidades con la capacidad especial de hostigadores, pueden usar cuantos puntos de movimientos no hayan usado en la segunda parte del turno (movimiento), por así decirlo es una capacidad táctica de poder ver a donde avanzamos y en qué posición quedamos.
• Combate: Resolvemos todas las batallas de unidades en combate, tanto las que acaban de entrar en batalla como las que ya estuvieran, éstas unidades son las que se están tocando. El jugador activo decide el orden. En el combate tenemos dos valores a considerar, primero el impactar y el segundo el daño que provoca, por supuesto aumenta a mayor cantidad de dados lancemos.
• Huida: Las unidades propias que estaban en huida en turnos anteriores, realizan un chequeo de moral. Si lo superan se reorganizan y dejan de huir. Si no, continúan su movimiento hacia la retaguardia, este chequeo se realiza lanzando los dados, si el valor es igual o menor la unidad de recobra.
• Fin de turno: El jugador roba cartas de Acción, tras ello si tuviera más cartas que el límite de Liderazgo que le permite su General, descartamos el exceso.
Adicionalmente:
• Cargar: Podrás utilizar la habilidad de carga para asaltar a los enemigos.
• Uso de flancos: Podrás utilizar los flancos empleando los tokens para atacar los los lados del enemigo aumentando el daño provocado.
• Habilidades múltiples: Más de una docena de habilidades especiales que personalizarán a tu ejército.
• Formaciones: Podrás emplear formaciones como la falange o el muro de escudos entre otras.
• Heridas: Las heridas provocan que se pierda moral y a partir de un cierto número nuestras tropas pierden estadísticas físicas.

¿Qué nos ha parecido?
La verdad es que el terreno de los wargames suele ser el que menos pisamos, por ello tratamos de hallar la mayor objetividad posible. Onus proporciona partidas a números de incluso 5 y 6, siendo ya poco habitual que ofrezcan de 3 y 4, lo cual lo hace muy versátil y por ello bastante práctico para todos los números, todos los componentes son de buena calidad y se debe de reconocer la gran recreación de las tropas históricas que nos ofrece, un buen estudio de sus ejércitos lo cual ha sido un punto muy a su favor. Su rango de personalización y hacerse con un ejército específico y a sus formas sin duda evocan al exitoso juego de ordenador, Imperium que recogían las grandes batallas de Roma.
El turno se hace ampliamente dinámico, pese a lo que pueda parecer o todas las fases que contiene, la preparación también lo fue, en escasos minutos estábamos empezando a dar espadazos a diestro y siniestro, por no hablar de lo rápidamente que se dio la explicación sin quedar demasiado género de duda, si bien es cierto que eso no siempre tiene que ver con el manual, sino con la persona que lo explica, pero pese a ello no cabe duda que la buena exposición del manual lo hizo todo.
Es un juego altamente adictivo, que hace las delicias de todos aquellos que disfrutan de buenos enfrentamientos con maniobras tácticas variadas, cargas, efectos especiales además de una buena calidad de componentes, lo cual hace que su PVP de 52,95 € por todas las horas de diversión en campaña y cuántas personas puedan jugar a la vez lo haga muy atractivo.
¿Y el veredicto es?
