Saltar al contenido

Reseña: “Nishikigoi”.

En "Nishikigoi", el emperador nos ha seleccionado para crear estanques y que las carpas alcancen su máximo potencial.

Así se presenta este juego, tipo puzzle, creado por Pak Gallego y editado por GDM.

Mecánicas: La preparación de la partida es muy sencilla. Se baraja el mazo de cartas de estanque y se reparten 2 a cada jugador, se elige un jugador al azar y se coloca el resto de cartas a un lado, junto con los dados.

nishikigoi

La ronda de juego si divide en 2 fases:

  • Determinar el estanque perfecto. El jugador inicial tira los dados (blanco, negro y naranja). Esto nos indicará el número de carpas de cada color que debe de haber en el estanque. Hay peces multicolor, que pueden contar como el color que necesitemos.
  • Modelar el estanque. Colocamos la carta superior del mazo de estanque en la mesa, boca arriba. Será la carta inicial. Empezando por el jugador inicial, cada jugador jugará una carta en el estanque, respetando siempre la línea de nenúfares, siempre por encima de la carta ya colocada y robará otra del mazo. Las carpas que van quedando en la zona interior, son las que debemos de contar.

La ronda termina cuando se ha colocado el número exacto de carpas en el estanque y este está cerrado. Para la siguiente ronda, se colocan 5 de las cartas usadas bajo el mazo de robo, y el resto se deja a un lado. La partida termina cuando se agotan las cartas de estanque.

Tipo: Filler, de 1 a 6 jugadores y unos 30 minutos de duración.

Precio: 10€ aprox.

Opinión: "Nishikigoi" es uno de esos juegos de caja pequeña, que por su sencillez y facilidad de jugar, se puede sacar en cualquier parte y a cualquier persona. Estamos ante un juego colaborativo, tipo puzzle, donde estaremos condicionados por el azar. Pero tendremos que darle bien al coco para colocar las cartas en el estanque y cumplir con el objetivo. Creemos que es un juego que da su mejor rendimiento en solitario. En definitiva, un juego que nos hará pasar un rato entretenido y dándole trabajo a la cabeza.

Como parte negativa, y aunque a nosotros no nos molesta para nada, podemos destacar el famoso "efecto lider" que se crea en los juegos colaborativos. Aunque la idea es jugar sin desvelar las cartas que tenemos en mano, siempre se puede dar el caso de que uno de los jugadores quiera llevar la iniciativa y se juegue a su ritmo. Otra cosa que nos ha "molestado" un poco, es que cuando el estanque es ya grande, cuesta un poco contar las carpas, por los colores de las cartas.

Enlace: https://boardgamegeek.com/boardgame/280200/nishikigoi

Nota: 7/10

Puedes comprar este juego en Zacatrus!

2 comentarios en “Reseña: “Nishikigoi”.

  1. Hernan

    La verdad es que no conocía este juego. Para que edad está recomendada??? Tengo que hacer todavia el regalo de reyes para los pequeños, pero si es algo en el que se puedan sumar los adultos sería genial.

    Responder
    1. Madera y Troquel

      Buenas,

      disculpa la tardanza. Es un juego que viene bien tanto para adultos como para niños, ya que al final es simplemente asociar colores. Los adultos lo jugarán usando más la planificación, y lo niños la asociación.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram