En "Nile Deluxor" nos convertiremos en agricultores alrededor del río Nilo, donde intentaremos aprovecharnos de las inundaciones para tener las mejores cosechas y convertirnos en el maestro agricultor.
Así se presenta este juego de cartas, que edita (por fin alguien) en castellano Melmac Games.
Preparación: Para preparar una partida a "Nile Deluxor", tendremos que configurar el mazo de juego. Para ello retiramos tantos tipos de cultivo (y cartas de especulación asociadas) como indique el manual dependiendo del número de jugadores. Barajamos el mazo, repartimos cinco cartas por jugador y volvemos a barajar el resto junto a la carta de plaga de langostas. Colocaremos dicho mazo en el centro de la mesa junto a la carta de inundación. Ponemos a un lado las cartas de contador de rondas, dependiendo del número de jugadores. Por último se elige el jugador inicial y estamos listos para jugar.
Como se juega: El objetivo del juego es ser el jugador que coseche más cartas de la plantación de la que menos cantidad se haya cosechado, y para ello, en cada turno se realizarán las siguientes acciones:
- Inundar y cosechar. Al principio de cada ronda, se volteará una carta del mazo y se colocará sobre la carta de inundación. El jugador que tenga esa plantación, podrá cosechar una de las cartas (llevarla a su zona boca abajo). Además, no se podrán jugar cartas de ese tipo en esa ronda.
- Comerciar (Opcional). El jugador activo podrá descartar dos cartas de su mano o de su cosecha para robar una nueva carta y llevarla a su mano. Otra opción es hacer una ofrenda a Hapi, donde descartando dos cartas, podrá volver a inundar y cosechar. Está acción se podrá hacer tantas veces como se quiera.
- Jugar cartas (Opcional). Se podrán jugar cartas a nuestras cosechas de tres formas diferentes:
- Plantar dos cartas iguales que no estén en juego, una carta más de una cosecha que otro jugador tenga en juego. Esto hace que la cosecha del otro jugador sea descartada.
- Plantar dos cartas diferentes. O que no estén en juego, o jugar una que el jugador activo tenga en juego y otra que no lo esté.
- Ampliar cultivos. Jugar un número ilimitado de cartas en plantaciones que el jugador activo tenga en juego.
- Robar cartas. Cuando se hayan jugado todas las acciones, se robarán dos cartas.
- Si no se quiere o puede hacer ninguna de las acciones disponibles, el jugador activo puede optar por jugar una o dos cartas de especulación. Estas cartas se colocan boca abajo, y cuando se lleve a cabo una nueva inundación, si alguno de los cultivos coincide con el inundado se robarán tres cartas por cada carta de especulación con ese mismo cultivo.
Si se revela la carta de plaga de langostas, esta se descarta y el jugador o jugadores con la plantación más abundante, la descartará por completo.
La partida acaba cuando el mazo de robo se agote tantas veces como jugadores en la partida, y gana el jugador con más cartas en la plantación más pequeña.
Además, el juego cuenta con la expansión "Monumentos", que añade cartas de piedra, que al jugarlas otorgan el beneficio de una carta de monumento.
Tipo: Filler de cartas, de 2 a 6 jugadores y unos 30 minutos de duración.
Precio: Unos 20€ aprox.
Opinión: "Nile Deluxor" nos ha parecido un juego muy adictivo, sencillo de jugar (una vez captado el concepto) y con una producción muy buena (como suele ser habitual en los juegos de Melmac). Estamos ante un juego de cartas que fluye a la perfección, con un toque de interacción directa bastante acentuado a la hora de destruir los cultivos del resto de jugadores, y de manera indirecta con la plaga de langostas. Además, el juego incluye la expansión de monumentos, que nos añadirá beneficios a la hora de "plantar" piedras.
Como parte negativa, la puntuación final es un poco "abstracta", ya que aunque seas el jugador que más coseche, eso no te da la victoria. Por otro lado, la dependencia del azar a la hora de robar cartas, puede que "moleste" a los jugadores reacios al mismo.
Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/93971/nile-deluxor
Nota: 8/10