En "La guerra de los 3 Sanchos", reviviremos este importante periodo de la historia y lucharemos por el dominio territorial de uno de los 3 primos.
Así se presenta este pequeño "wargame", que edita en castellano 2 Tomatoes.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo del juego es ser el primer Sancho que llegue a los 10 puntos de victoria, fortificando castillos y torres en los distintos territorios de los otros Sanchos.

¿Cómo se juega?
En cada ronda, un jugador hará de "Comandante", y este será el que decida si se juegan o no turnos en dicha ronda, además del orden en el que se juega. Cada turno de dicho "Comandante", se divide de la siguiente forma:
- Jugar o reservar carta. El jugador decide si reservar la carta para modificar dados en una posible batalla, o ejecutarla gastando los puntos de mando de la misma y así obligar a los otros Sanchos a realizar acciones.
- Jugar turnos. Si el "Comandante" decide jugar turnos, utilizará los puntos de mando de la carta y además elegirá en qué orden realizan las acciones impresas el resto de Sanchos.
- Robar cartas del mazo. Hasta tener 3 en mano.
- Resolver asedios. Por último, si se ha producido uno o varios asedios después de realizar las acciones anteriores, los jugadores resolverán los mismos, ganando así puntos de victoria.

Con los 3 puntos de mando con los que cuenta el "Comandante", podrá realizar acciones como reclutar, desplegar, mover, fortificar, asediar o atacar, pudiendo estas 2 últimas solo realizarse una vez por ronda, u obligar a los otros Sanchos a realizarlas. Estas acciones vienen detalladas en el manual de juego.

Y así los jugadores se irán turnando hasta que un Sancho consiga 10 puntos de victoria, o se acaben las cartas del mazo, ganando el jugador con más puntos.
¿Qué nos ha parecido?
Con "La guerra de los 3 Sanchos", estamos ante un wargame ligero, pero que recrea de una forma muy correcto el periodo histórico al que se refiere. Mecánicamente, y aunque al principio puede abrumar un poco, una vez jugados un par de turnos, nos daremos cuenta de que la secuencia es sencilla, y que su punto fuerte, la batalla, aunque depende del azar de los dados, está bien implementada y es muy divertida, creando bastante tensión en la tirada. Otro factor importante, es el control, ya que no controlaremos la totalidad de nuestras acciones, puesto que el "Comandante" nos podrá obligar a realizar acciones con las que no contábamos, por lo que tenemos que estar preparados para cualquier cosa. En resumen, "La guerra de los 3 Sanchos", nos recrea este periodo histórico con unas mecánicas simples, pero con una profundidad muy adecuada y una mecánica de batallas novedosa y tensa (a pesar del azar).
Como parte negativa, nos descuadra un poco el tablero, ya que pensamos que es demasiado pequeño para recrear un wargame. Quizás un tablero, de las mismas dimensiones de pero de 4 alas, hubiese sido más adecuado.
¿Y el veredicto es?
