Saltar al contenido

Reseña: “Godzilla Total War”.

En "Godzilla Total War", podremos ponernos en la piel de uno de los clásicos "kaiju" para demostrar que eres el más poderoso de todos.

Mecánicas: Para preprar una partida de "Godzilla Total War", cada jugador elegirá a uno de los "kaiju" y robará 3 cartas de juego. Las cartas de edificio y la de "king of monsters" quedarán a un lado.

godzilla total war

En su turno, cada jugador jugará una carta (y robará otra), pudiendo ser esta:

  • Una carta numérica de valor igual o superior a la última carta jugada.
  • Un carta especial (realizando la acción de la misma).
  • Como acción especial, puedes girar a tu "kaiju" para sumar su fuerza a la de la carta lanzada.

Cuando un jugador no puede responder a una carta cumpliendo las condiciones anteriores, deberá de elegir una carta numérica de su mano (positiva) y asignarla como daño a sí mismo. Si no tiene ninguna tendrá que robar del mazo hasta que salga una.

Si la suma de estos valores es superior a la vida de tu "kaiju", se descartan todos los daños y se da la vuelta a su ficha, estando ahora "enfurecido". El jugador que ha derrotado a ese "kaiju" gana los puntos de victoria asignados al mismo.

La partida acaba cuando solo un "kaiju" queda en pie y gana la carta "king of monsters" como trofeo para la siguiente partida, lo que le hará tener ventajas especiales.

Tipo: "Filler", juego de bazas, de 3 a 12 jugadores y unos 20 minutos de duración.

Precio: Unos 18€ aprox.

Opinión: Dejando atrás nuestro forofismo por los "kaiju" (pero es que mola mucho y solo falta King Kong), "Godzilla Total War" es un filler sencillo de jugar, en el que tendremos que manejar nuestras bazas lo mejor posible para poder jugar siempre las cartas con valores más altos y no resultar herido. A nosotros nos ha resultado bastante entretenido, y es un juego a tener en cuenta en las sobremesas o entre juegos más duros, por su rapidez y cantidad de jugadores posibles. Las cartas de edificio y las especiales, le dan un toque al juego para evitar la monotonía. A pesar de no ser un juego inmersivo, hay momentos en los que te sientes un monstruo derribando edificios...

Como parte negativa, tenemos que destacar 2 aspectos. El primero son las fichas de monstruo, que son prácticamente de papel. La idea del marcador de vida es muy buena, pero no está muy bien implementada (por material). El otro aspecto a destacar, aunque es ya más personal, es que no exista una variante para 2 jugadores.

Enlace: https://boardgamegeek.com/boardgame/280742/godzilla-total-war

Nota: 6.5/10

Puedes comprar este juego en Zacatrús!

1 comentario en “Reseña: “Godzilla Total War”.

  1. Pingback: Madera vs. Troquel (06/19). - Madera y Troquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram