Saltar al contenido

Reseña: “Dive”.

En "Dive", el buceo es una tradición ancestral, y durante el rito de iniciación los buceadores competirán para recuperar la piedra sagrada del pueblo, que el anciano de la isla ha arrojado al océano...

Así se presenta este peculiar juego, que edita en castellano 2 Tomatoes.

Preparación: Para preparar una partida a "Dive", mezclaremos el mazo de cartas de océano y lo colocaremos sobre su soporte, en el centro de la mesa. Pondremos el tablero de inmersión a un lado, y cada jugador tomará un tablero de buceador, cinco fichas de aire (del 1 al 5), una pantalla (opcional), un peón de buceador que se colocará en el tablero de inmersión, y una concha de su color, para identificarlo.

dive
Presentación.

Como se juega: En "Dive", nuestro objetivo es ser el primero en llegar a la casilla 23 del tablero de inmersión, donde se encuentra la piedra sagrada del pueblo, y para ello, en cada ronda, el turno se dividirá en tres fases:

  • Programación: Durante esta fase los jugadores intentarán bajar lo máximo posible, intentando no equivocarse a la hora de programar sus fichas de aire para ayudarse de tortugas o rayas y esquivar los tiburones. Si pensamos que en un nivel hay una tortuga, raya o nada, pondremos una ficha de aire por el lado normal. Sin embargo, si pensamos que en ese nivel hay un tiburón, colocaremos la ficha por el lado del tiburón. Como añadido, las fichas de aire pueden ser apiladas, ya que el jugador con el valor más alto, es el que se llevará el beneficio de la tortuga o la raya.
dive
Tablero de inmersión del jugador.
  • Inmersión: Los jugadores retirarán sus pantallas y la primera carta de océano, anunciando lo que hay en ella.
    • En el momento que un jugador falle (no reconociendo un tiburón, o marcando que hay uno donde no lo hay), ese jugador acabará su turno en el nivel anterior.
    • Si un jugador acierta, se continúa con el siguiente nivel. Si hay una tortuga o raya, el jugador con la ficha de aire mayor, obtendrá el beneficio. En caso de empate, nadie se lleva el beneficio.
  • Descanso: Cada jugador avanza tantas casillas en el tablero de inmersión como niveles haya superado con éxito.
dive
Cartas de inmersión.

La partida acaba cuando un jugador alcanza o supera la casilla 23 del tablero de inmersión.

Tipo: Juego de percepción y programación de movimientos, de 1 a 4 jugadores y una media hora de duración.

Precio: Unos 30€ aprox.

Opinión: Con "Dive" nos encontramos ante un juego muy bien producido (desde el inserto hasta las cartas de océano), y muy original en cuanto a sus mecánicas. Reglas muy sencillas de entender, ya que simplemente tendremos que utilizar nuestra percepción y programar la inmersión de acuerdo a lo que veamos, que hacen que el juego sea accesible para todos los públicos. Además, el juego cuenta con una variante en solitario (con un buen mazo de cartas), un modo de juego donde un adorable animalito nos ayudará con una acción especial, y una variante infantil, para los más peques. En resumen, un juego familiar, muy vistoso, distinto a lo que solemos jugar, y que dará muy buenos ratos.

Como parte negativa, si se juega muy a menudo, el juego se puede quemar bastante rápido, ya que las mecánicas serán invariables en cada partida.

Enlace BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/304324/dive

Nota: 7.5/10

Puedes comprar este juego en Zacatrus!

1 comentario en “Reseña: “Dive”.

  1. Pingback: Novedades de la semana (19/04/21) - Madera y Troquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram