Saltar al contenido

Noticias: “Lusitania”, de Mot Tàber.

La editorial Mont Tàber anuncia la publicación de "Lusitania", un juego de cartas de 2 a 4 jugadores. En el tendremos que reclutar un ejercito a través de las diferentes provincias de la antigua Lusitania.

Además, será el número 4 de su serie de juegos publicados.

Lusitania

Julio César regresa como Propretor a Lusitania el año 61 a.C y comprueba alarmado que los Lusitanos siguen siendo un pueblo indomable. 

César recibe con furia la noticia de una nueva derrota e inmediatamente hace llamar a cuatro de sus mejores generales. Las órdenes de César son claras: deben comenzar inmediatamente a reclutar nuevas legiones en las provincias y formar un poderoso ejército perfectamente equipado.

Es necesario reclutar a veteranos legionarios, médicos, artilleros y, si fuera necesario, a mercenarios bárbaros. César ha prometido un gran botín a los que se sumen a su causa.

“Hay en los confines de Iberia, un pueblo que no se gobierna ni se deja gobernar.”

Breve descripción:

Es un juego de cartas ambientado en la época en la que César fue gobernador (propretor, año 61 a.C) de la Hispania Ulterior  (en aquel tiempo provincia romana) y se enfrentó a los pueblos lusitanos.

Se trata de un juego muy sencillo de jugar, muy divertido y de corta duración. Consta de 66 cartas de distinto tipo (Legionarios, Armamento, Julio César, Comandante, Senadores, Bárbaros, etc.). De dos a cuatro jugadores, con una duración aproximada de 15 minutos y para mayores de 8 años.

 El autor es Joao Quintela Martins y el estupendo ilustrador  es Olivier Fagnère.  Es la segunda edición del juego que originalmente se publicó en Portugal y que ahora, en esta segunda edición ha sido revisado. La editorial original es la portuguesa Pythagoras.

En esta segunda edición a parte de algunos pequeños cambios se mejorará la calidad de las cartas al aspecto linen y se ofrecerá un inserto apropiado para el juego.

Cómo se juega:

Durante el juego vais a ser generales romanos que intentan reclutar el mejor ejército, la mejor legión, para cumplir con el mandato de Julio César.

Vais a reunir a legionarios, mercenarios, médicos y artilleros para vuestro ejército. Algunas cartas os van a proporcionar ciertas ventajas durante el reclutamiento: el Senador (que os permite robar cartas a otro jugador), el Comandante (que os permite cambiar las cartas de reclutamiento disponibles), el mismísimo Julio César (qué os torna en primer jugador) e incluso el Dios Marte (que os librará de cartas que no deseáis jugar).

Otras cartas os permitirán equipar a vuestros legionarios para aumentar la condición de vuestro ejército (lanzas, espadas, hachas, escudos, caballos, arcos)

Se jugarán varias rondas hasta que un jugador consiga reunir una legión que le proporciones 20 puntos de victoria o hasta que la carta de músico aparezca en la baraja y ponga fin al juego.

Turno

El turno de cada jugador es muy sencillo. Podéis elegir entre hacer una de estas tres posibles acciones:

  1. Cambiar cartas. Cambiaríais una carta de vuestra mano por una del Campo de entrenamiento que es una zona con cuatro cartas que se colocará en el centro de la mesa.
  2. Reclutar. Podéis poner una carta de vuestra mano en vuestra área de juego para formar el ejército. Luego robáis una carta de la baraja. En esta acción está un poco el “quid” del juego.

Cada carta de Legionario tiene en su parte inferior un número y un color. Esto supone dos importantes restricciones en el momento de hacer la acción de reclutar: a/ una vez reclutéis un Legionario de un color/provincia los siguientes tendrán que ser del mismo color (vaya, que si vuestra primera carta de Legionario en vuestro ejército es roja el resto que vayáis poniendo en vuestro ejército tendrán que ser rojas) b/ además la cartas no podrán repetir el número que hay en la parte inferior de la carta de Legionario (vaya, que si colocáis un Legionario con un 1 ya no podréis poner otro Legionario con el mismo número aunque sea del mismo color).

También, como os mencionaba, hay otras cartas (Artilleros, Médicos y Bárbaros) que podéis reclutar para vuestro ejército. Estas cartas son neutras en su color (las puedes reclutar para tu ejército sin restricción de color) pero no en el número (que no podrá coincidir con el de otra carta de tu Legión). Además, sólo podrá haber un máximo de un artillero y un médico y de dos mercenarios en tu ejército.

Finalmente podréis añadir cartas de Equipo a vuestros Legionarios y Bárbaros. Simplemente cogeréis una carta de equipo y la pondréis solapada a vuestro Legionario o Bárbaro que pueda llevar ese equipo. El equipo también os ayudará a ganar puntos.

Esta acción de Reclutar os puede parecer, leído, un poco liosa, pero os aseguro que jugando el primer turno veréis que es muy, muy sencilla.

  • Activar una carta especial. Las cartas especiales son: Julio César, el Senador, el Comandante y el Dios Marte. Los efectos de estas cartas también son muy sencillos, pero permiten que los jugadores cambien el sino del juego. Estas cartas eliminan buena parte del azar que puede tener el juego y son vitales en muchas partidas. Especialmente el Comandante y el Dios Marte os permitirán salir de algún que otro atolladero.

Cada carta tiene indicado el valor en puntos de victoria en la esquina superior derecha. Cuando un jugador alcance los 20 puntos de victoria o aparezca la carta de Músico en la baraja de robo, el juego finaliza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram